CONSULTORIO JURIDICO GRATUITO JUEVES DE 18 A 20 HS EN NUESTRO LOCAL DE "LA TOMA" MARTES DE 18.30 A 19.30 EN NUESTRO LOCAL DE VIGIL GABOTO 450

ROSARIO
.

martes, 10 de agosto de 2010

UN TRIUNFO, LOS COMPAÑEROS DESAPARECIDOS PRESENTES EN EL JUICIO!!!

A pocos días de la sentencia en la Causa Guerrieri, realizamos un balance, que terminaba diciendo:
…”Pero una tremenda deuda nos queda pendiente a resolver para los próximos juicios:
NUNCA PUDIMOS ENTRAR NI CON LAS FOTOS DE LOS DESAPARECIDOS/DAS, NI CON NINGUNA IDENTIFICACIÓN DE NUESTRAS ORGANIZACIONES, QUE YA TIENEN GANADOS TODOS LOS DERECHOS A PORTARLOS EN CUALQUIER SITUACIÓN Y LUGAR.
  TAREA QUE NOS ESPERA, SIN DUDAS.
Hoy podemos decir con profunda satisfacción que gracias a la lucha coherente de los compañeros/as militantes,
El apoyo de la Fiscalía y los abogados querellantes, y una decisión sensata  tomada por el Tribunal,
ya podemos portar las fotos de los y las compañeros/as desaparecidos/as para asistir a las audiencias del Juicio  a los genocidas que se está llevando en Rosario.
No pudieron convencernos de que llevar las fotos era una rebeldía innecesaria. Porque nadie podrá obligarnos a desaparecerlos otra vez, avalando su ausencia del lugar donde se están juzgando a sus asesinos.
NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, NO NOS RECONCILIAMOS
Rosario, 9 de agosto de 2010-
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Rosario-A.P.D.H. Rosario

jueves, 29 de julio de 2010

El tribunal federal no quiso recibir a organismos de derechos humanos.

28/07/2010
Juicio a genocidas en rosario

Organizaciones de derechos humanos, en el marco del segundo juicio contra represores de la dictadura, hicieron pública su “molestia” porque no fueron recibidos por el tribunal, y anunciaron que “este jueves a las 11 volveremos a hacer el intento de entregar nuestro petitorio para que se detenga a los represores que están siendo juzgados y en reclamo de que los familiares puedan ingresar con la foto de los desaparecidos”.
Durante la jornada de este martes el Tribunal Oral federal Nº 2 de Rosario continuó leyendo las acusaciones contra los seis imputados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en el Servicio de Informaciones de la ex Jefatura de Policía local. Pero el dato saliente del día estuvo marcado por la bronca de testigos y organismos de derechos humanos, integrantes del espacio Juicio y Castigo Rosario (JyCR), que intentaron entregar un petitorio al TOF 2 y no fueron atendidos.
Por medio de un comunicado de prensa, JyCR informó que “una delegación del espacio Juicio y Castigo, integrada por testigos, querellantes, representantes de APDH, Familiares y organizaciones sociales y estudiantiles fuimos a las dos de la tarde, en el receso de la audiencia, a entregar el petitorio, pedimos hablar con la secretaria del tribunal Silvina Andaláz, quien en una reunión anterior nos había dejado su teléfono y solicitado que le llevemos por escrito nuestro pedido, pero no nos atendió los numerosos llamados”.
Desde JyCR ampliaron que “luego de dar muchas vueltas y discutir con los gendarmes nos terminaron diciendo que no nos podían atender, que volvamos a las 16.30, horario en el que se había anunciado retomaría la audiencia, por lo que entendimos que tampoco nos iban a atender, porque lógicamente estarían todos en la audiencia”.
Los integrantes de JyCR manifestaron su “profunda molestia y bronca por el ninguneo con que se trata a las víctimas, a los organismos de derechos humanos y al reclamo legítimo de portar las fotos de los desaparecidos”, e indicaron que este jueves a las 11 volverán al tribunal para presentar dicho petitorio.
Desde JyCR explicaron que “luego de dar muchas vueltas y discutir con los gendarmes nos terminaron diciendo que no nos podían atender, que volvamos a las 16.30, horario en el que se había anunciado retomaría la audiencia, por lo que entendimos que tampoco nos iban a atender, porque lógicamente estarían todos en la audiencia”.

La audiencia del martes

La secretaria del tribunal, Silvina Andaláz, continuó este martes con la lectura de los cargos contra el ex comandante del Segundo Cuerpo de Ejército, Ramón Genaro Díaz Bessone; los ex oficiales de policía José Rubén Lofiego, Ramón Rito Vergara, Mario Alfredo Marcote, José Carlos Scortechini; y el civil Ricardo Miguel Chomicky.
A los imputados se los acusa de privación ilegítima de la libertad, con agravantes dados por el uso de violencia y amenazas sobre las víctimas y por haber durado más de un mes en algunos de los casos, con tormentos tipificados por considerar que las víctimas eran perseguidos políticos.
Díaz Bessone y Lofiego también están acusados de cometer homicidios, donde el agravante está dado por alevosía, por concurrencia de dos o más personas en el hecho y por ocultar delitos. A todos los acusados se les imputa el delito de asociación ilícita.
Según los cálculos de las querellas por este centro clandestino de detenciones pasaron entre 1.800 y 2.000 detenidos políticos. El juicio fue elevado a su instancia oral y pública por sólo el 5 por ciento de los delitos denunciados en el SI. El proceso cuenta con 170 testigos de los crímenes sufridos por 91 personas, de las cuales 17 continúan desaparecidas. 

 p/ESPACIO JUICIO Y CASTIGO ROSARIO

martes, 27 de julio de 2010

PROVOCACION EN CASILDA POR PRESENCIA DEL CURA ZITELLI: APDH SE REÚNE CON AUTORIDADES


La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Rosario y UMANO (Unidos por la Memoria y Ante el Olvido) de la Ciudad de Casilda, informan a la Comunidad que respondiendo a una denuncia puntual, se reunieron con el Sr. Intendente Juan Carlos Bacalini y el Secretario de Gobierno Sr. Lisandro Costa, de la Municipalidad de Casilda.-

El motivo de dicha reunión, fue poner en conocimiento del ejecutivo local la profunda preocupación generada por la presencia en el palco oficial de los festejos del Bicentenario del cura Eugenio Segundo Zitelli, quien fuera Capellán de la Jefatura de Policía de Rosario durante la última dictadura militar.-

Zitelli (Alias “El Gringo”) en su carácter de Capellán proporcionaba “apoyo espiritual y moral” a las huestes asesinas comandadas por el genocida Agustín Feced, tal y como consta en cantidad de testimonios de sobrevivientes y represores, los cuales serán escuchados públicamente en el marco de la causa “Díaz Bessone” que tramita ante el Tribunal Oral Federal en lo Penal Nº 2 de la ciudad de Rosario.-

Zitelli ha sido denunciado sistemáticamente a través de los años por los Organismos de Derechos Humanos, Organizaciones Sociales y sobrevivientes, gozando hasta el momento de la protección de la cúpula eclesiástica quien lo nombró monseñor en el año 1999, poco antes de que se le realizara un multitudinario escrache en Casilda.-

 Consideramos ésta la primera de una serie de actividades que prevemos realizar en distintos sectores de la sociedad casildense. Fundamentalmente con la intención de llegar  a los jóvenes, a fin de que conozcan que en el genocidio perpetrado durante el Terrorismo de Estado, la historia local tiene mucho para decir.-

NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, NO NOS RECONCILIAMOS.-


Casilda, 27 de julio de 2010.-

APDH Rosario y UMANO Casilda

viernes, 23 de julio de 2010

YA COMENZO EL SEGUNDO JUICIO A GENOCIDAS EN ROSARIO

rosario
JUICIO Y CASTIGO leer nota
Por Sonia Tessa
 Díaz Bessone, un irreconocible Lo Fiego, Marcotte, Scortechini, Vergara y Chomicky escucharon ayer, en el banquillo de los acusados, algunos de los delitos por lesa humanidad.

Llanto, emoción y llamadas amenazantes: leer nota

El ex director del Círculo Militar será juzgado con otros cinco acusados. Varios querellantes recibieron llamadas de un supuesto cementerio de Funes, donde funcionó un centro clandestino.
 Por Sonia Tessa


22-07-10 | | Por Carlos Vallejos / La Capital 
Comenzó ayer en Rosario el segundo juicio oral por delitos de lesa humanidad contra genocidas que actuaron en la última dictadura militar en el sur de la provincia. Se trata de la llamada causa Díaz Bessone, que investiga los crímenes cometidos en el principal centro clandestino de detenciones de la ciudad: el ex Servicio de Informaciones (SI) de la Jefatura de Policía, por donde pasaron entre 1.800 y 2.000 detenidos desaparecidos...leer nota

martes, 20 de julio de 2010

COMIENZA EL SEGUNDO JUICIO A GENOCIDAS EN ROSARIO 21/7


Los juzga un tribunal, los condenamos todos
La causa "Díaz Bessone" (ex Feced).
JORNADA HISTORICA
9 HS CONFERENCIA DE PRENSA
9.30 HS RADIO ABIERTA.
AL MEDIO DIA HABRA HAMBURGUESAS Y EMPANADAS PARA COMPARTIR EL ALMUERZO Y LUEGO...
BICICLETEADA: PRIMER CARAVANA DE LA MEMORIA.
Venite con tu bici, recorreremos los lugares de donde fueron secuestradas personas (secuestros que se juzgaran en este juicio).
17 HS. GRAN ACTO CENTRAL.

Datos de la Causa
La causa lleva el nombre de “Díaz Bessone”, apellido del imputado de mayor rango entre los seis acusados. Con anterioridad, la causa se conocía como “Feced”.

Fecha de inicio
Miércoles 21 de julio de 2012, a las 9.30.

Qué se juzga
Se juzgarán los delitos de lesa humanidad cometidos en el mayor Centro Clandestino de detención de la dictadura en Santa Fe: el Servicio de Informaciones (SI) de la ex Jefatura de Policía de Rosario (ubicado en San Lorenzo y Dorrego), que dirigió el Comandante de Gendarmería Agustín Feced.

Los acusados
DIAZ BESSONE, Ramón Genaro (Oficial superior (R) - ex Comandante del II Cuerpo de Ejército)
LO FIEGO José Rubén (Oficial Principal de la Policía de Santa Fe) EN LIBERTAD POR ORDEN DE LA CAMARA DE CASACION PENAL DE LA NACION
MARCOTE Mario Alfredo (Oficial de la Policía de Santa Fe) EN LIBERTAD POR ORDEN DE LA CAMARA DE CASACION PENAL DE LA NACION
VERGARA Ramón Rito (Suboficial de la Policía de Santa Fe)EN LIBERTAD POR ORDEN DE LA CAMARA DE CASACION PENAL DE LA NACION
SCORTECHINI José Carlos Antonio (Comisario principal de la Policía de Santa Fe)
CHOMICKY Ricardo Miguel (Civil)

Víctimas
En este primer juicio contra responsables de los delitos cometidos en el SI, se juzgan crímenes de lesa humanidad cometidos contra 91 personas que sufrieron secuestro, privación ilegítima de la libertad y torturas, de las cuales 17 de ellas fueron desaparecidas y asesinadas. En este juicio se ventilará sólo una pequeña porción del total de los crímenes perpetrados en el SI: el 5%.

Audiencias
La audiencias se realizarán todos los lunes y martes (y miércoles semana por medio) desde las 9.30 en los Tribunales Federales ubicados en Oroño 940.

jueves, 8 de julio de 2010


La A.P.D.H Rosario le dice si al matrimonio igualitario para personas del mismo sexo. 
Apoyamos la lucha por esta importante ley, y a todos aquellos que intentan conseguir la ampliación de los derechos de las personas. Es inconcebible una postura que niegue a un determinado colectivo la obtención de mejores derechos, o aquella que pretende dejar plasmada la discriminación legislando para estos casos la "Unión Civil".
EL MISMO AMOR,LOS MISMOS DERECHOS ...CON LOS MISMOS NOMBRES

miércoles, 7 de julio de 2010

COMUNICADO DE PRENSA DEL ESPACIO MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA DE SAN RAFAEL, MENDOZA.

El Espacio Memoria Verdad y Justicia- San Rafael informa que en el cuarto día de las audiencias del debate del Juicio Oral y Público por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico- militar, se produjo un vuelco en el proceso que indudablemente hará historia en San Rafael y todo el sur mendocino.
En la audiencia del lunes el Fiscal Dr. Vega pidió el cambio de calificación de las imputaciones formuladas en el requerimiento de elevación a juicio. A ese planteo adhirieron las abogadas de la querella, Dr. Lavado y Chaves.
Los defensores de los imputados se opusieron al cambio e invocando el derecho especifico aplicable a los derechos humanos y los precedentes de la Corte Suprema de la Nación y de la Corte Interamericana de DDHH pretendieron que sus pupilos fueran juzgados por los delitos de privación de libertad y desaparición forzada de personas, contenidos en el requerimiento inicial.
El tribunal Oral Nro. 2 presidido por el Dr. Roberto Burad en el día de la fecha admitió el planteo del fiscal e imputo a Aníbal Guevara, Raúl Ruiz Soppe, José Martín Mussere y Juan Roberto Labarta los delitos de HOMICIDIO DOBLEMENTE AGRAVADO por tormentos y cometido por más de tres personas, imputándoles también el delito de asociación ilícita. Como consecuencia, y para garantizar la presencia de los procesados durante el debate, ordenó su inmediata detención y alojamiento en la cárcel de San Rafael.
Respecto al abogado Raúl Egea Bernal lo mantiene en libertad a pesar de que también se le imputa asociación ilícita.
Los defensores pidieron en el día de hoy,  la excarcelación que les fue denegada y respecto de la prisión domiciliaria solicitada en subsidio, ordenó formar pieza separada para tramitar la incidencia sin perjuicio de que prosiga el debate oral.
Como consecuencia del cambio de calificación los defensores solicitaron la suspensión del debate por un plazo no menor de diez días. El tribunal hizo lugar a este planteo pero les concedió CINCOS DIAS CORRIDOS. Por lo tanto el debate continua el próximo lunes 12 de julio en que se recibirá indagatoria a Ruiz Soppe – único dispuesto a declarar – y luego se continuará con la recepción de los testimonios según un cronograma de audiencias fijadas hasta el día 25 de agosto.
Se receptarán ochenta y ocho testimonios y además se agregara la lectura de los dichos de once testigos fallecidos, que declararon en la instrucción.
Están previstas inspecciones judiciales con la  presencia de testigos que sufrieron indecibles torturas e inspección de los lugares donde estuvieron privados de su libertad y sometidos a tormentos.
Decimos que es un hecho histórico porque los cuatro represores que hoy ingresaron a la cárcel común estaban en libertad por haberlo así resuelto la Cámara Federal de Mendoza, ratificada tal resolución por la Cámara de Casación Penal.
Estuvieron dos años algunos y unos meses otros en prisión, recuperando todos su libertad en Julio del 2008.
Desde entonces, incontables planteos de la defensa dilataron el proceso hasta ahora y sin duda no se habría concretado el debate, de no mediar la especial diligencia del Tribunal. Cabe recordar que el once de marzo del 2010 estaba previsto un juicio similar en el Tribunal Oral Nro. 1 de la ciudad de Mendoza que se frustro por la recusación de los magistrados.
Por un bicentenario sin impunidad

“Las heridas de los pueblos se curan con JUSTICIA”.
Integran el “ESPACIO MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA” (San Rafael) a la fecha: Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – Filial San Rafael, Partido Justicialista, Unión Cívica Radical, Partido Comunista Revolucionario –JCR, Proyecto Sur, Partido Comunista- FJC, Asamblea Pequeñas y Medianas Empresas, Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (Regional Cuyo), Agrupación Estudiantes por la Memoria de I.E.S. Nº 9-011 “del Atuel”, C.E.P.A (Escuela Normal, I.P.A., IES del Atuel), Agrupación 24 de Febrero, Agrupación 4 de Abril, A.T.E,  SITEA, C.T.A,  Comisión de la Memoria de los Empleados del Banco Nación, Asociación Ex-Presos por Razones Políticas, Asociación Familiares de Detenidos y Desaparecidos, CCC,  Casa de la Memoria (Mendoza) , Biblioteca Jaime De Nevares de Malargue, Ciudadanos independientes (varias firmas)espaciomemoria@gmail.com /apdhsanrafael@yahoo.com.ar

miércoles, 30 de junio de 2010

EL 21 DE JULIO COMIENZA EN ROSARIO LA CAUSA
"DIAZ BESSONE (FECED)".
YA PODES ACREDITARTE
CON FOTOCOPIA DE DNI EN TRIBUNALES FEDERALES DE OROÑO 940 O MANDA UN MAIL CON FOTOCOPIA DE DNI ESCANEADA A florenciaapdh@live.com.ar

jueves, 24 de junio de 2010

ACTO EN REPUDIO AL GATILLO FACIL Y LA CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA.

ACTO 30 DE JUNIO
18,30 hs.
FRENTE A LA FACULTAD DE HUMANIDADES
 Basta de gatillo fácil: castigo a los asesinos de Diego Bonefoit, Matías Carrasco y Sergio Cárdenas en Bariloche. ¡Que se vaya el gobernador Saiz! Fuera la unidad de gendarmería enviada por el gobierno nacional
A tres meses del asesinato de Silvia Suppo. ¡Basta de impunidad! ¡Esclarecimiento ya! Cárcel común y efectiva ya para todos los milicos y cómplices civiles.
 No a la represión. Basta de criminalizar la protesta. ¡Abajo el pedido de cárcel a Juan, Jesica y Patricio, dirigentes estudiantiles procesados por cortar las calles en apoyo a los trabajadores!
 Aparición con vida de Jorge Julio López. Aparición con vida de Luciano Arruga. Castigo a los asesinos de Leonel González y Brian López: asesinados por la policía en Rosario. Libertad a todos los presos políticos por luchar. Anulación de todas las causas y procesamientos a los luchadores populares.

lunes, 14 de junio de 2010

CARTA DE LOS SEIS DIRIGENTES CAMPESINOS PRESOS POLÍTICOS DESDE LA CÁRCEL DE TACUMBÚ

 Asunción, 1 de junio del 2010
Queridos compañeros/as
Un cordial y afectuoso  saludo de los seis presos políticos, desde nuestro rincón de lucha, la cárcel de Tacumbú. 
Escribimos esta carta para explicar nuestra situación actual, al cumplirse los cuatro años de injusta prisión, a la espera del juicio oral y público, fijado entre febrero y marzo del próximo año.
Reiteramos nuestra gratitud a todas las organizaciones políticas, sociales y gremiales que incansablemente nos han venido defendiendo en forma solidaria, desde el 2006 hasta la fecha.
Dejamos claro que seguimos soportando con fuerza la prisión, que es consecuencia de la débil democracia que vive el Paraguay, teniendo presente siempre que nos encontramos presos por haber participado en una reunión política, y ante esto nos preguntamos ¿Cómo podrá avanzar la democracia en Paraguay si desde el poder judicial se persigue la libertad de expresión? Por esto sostenemos con firmeza que somos presos de conciencia.
No podemos ser injustos con nuestro pueblo organizado, que hoy sigue luchando codo a codo para borrar definitivamente esta  situación de injusticia  social, y observamos un gran ascenso en el nivel de la conciencia política de las organizaciones populares y de izquierda.
Todo el tiempo transcurrido en esta prisión nos dejó  grandes aprendizajes que las pondremos al servicio de nuestro pueblo para construir la nueva sociedad, con los valores heredados de nuestros antecesores en la lucha por la dignidad.
Solicitamos una vez más a todas las organizaciones de derechos humanos  y organizaciones solidarias a reclamar una vez más nuestra pronta libertad al gobierno paraguayo.
Nos despedimos diciéndoles que sólo serán libres los que luchan por un mundo mejor. Les dejamos nuestro cariño, nuestra ternura y el coraje de nuestro pueblo.
 
Atentamente
Los seis dirigentes campesinos
Agustín Acosta
Basiliano Cardozo
 Roque Rodríguez
Arístides Vera
Gustavo Lezcano
Simeón Bordón

lunes, 7 de junio de 2010

A NUESTROS COMPAÑEROS PERIODISTAS...

A LOS COMPAÑEROS PERIODISTAS ...
A LOS QUE PERMANENTEMENTE DIFUNDEN NUESTRAS CONVOCATORIAS
A TODOS AQUELLOS QUE HACEN DE SU PROFESIÓN UNA HERRAMIENTA DE LUCHA...
EN SU DÍA:
UN ABRAZO FRATERNAL DE LOS COMPAÑEROS DE APDH ROSARIO.

jueves, 20 de mayo de 2010

NO ASUMIRÁS-PILI RODRIGUEZ NO ENTRA.

Región
18/05/2010

NO ASUMIRÁS
Otro revés para Pili Rodríguez
El colectivo de derechos humanos La Ventolera informó este martes, a través de un comunicado, que la Cámara en lo contencioso administrativo Nº2 de Rosario rechazó la medida cautelar presentada por Pedro Pili Rodríguez, el concejal electo de San Lorenzo a quien sus pares le impidieron asumir por encontrarse procesado por delitos de lesa humanidad.
Pedro Pili Rodríguez se había presentado a la Justicia en la búsqueda de un fallo que desautorice la decisión tomada por los concejales de San Lorenzo, quienes no le permitieron asumir como edil debido a su complicada situación judicial. La presentación de Rodríguez llegó hasta la Cámara rosarina que finalmente rechazó su pedido.
El pasado martes 16 de marzo el Concejo Municipal de San Lorenzo había resuelto rechazar el pliego del concejal electo e impidió que ocupe una banca por estar procesado en causas que investigan delitos de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura, cuando fue director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad. Los ediles sanlorencinos ya habían rechazado el ingreso de Rodríguez en diciembre de 2009 pero tuvieron que refrendar la decisión en el marco de una sesión ordinaria.
Pili Rodríguez se presentó por una lista vecinalista en las últimas elecciones legislativas y cosechó unos cinco mil votos; los suficientes para ocupar una banca de concejal.
Rodríguez está procesado como “partícipe necesario” por delitos de lesa humanidad durante el golpe de Estado de 1976, cuando estuvo al frente de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de San Lorenzo. Actualmente se encuentra libre bajo fianza.
Según informaron desde La Ventolera, con la reciente resolución de la Cámara en lo contencioso administrativo Nº2 de Rosario, “la impugnación al cargo de concejal a Pedro Pili Rodríguez queda firme”.

martes, 18 de mayo de 2010

ACTO EN SANTA FE 
MIERCOLES 19 DE MAYO 18.30 HS.
POR EL ESCLARECIMIENTO DEL CRIMEN DE LA TESTIGO SILVIA SUPPO

miércoles, 12 de mayo de 2010

DECLARACIÓN DEL ESPACIO JUICIO Y CASTIGO

Los organismos de derechos humanos, querellantes y testigos de los juicios contra los genocidas, organizaciones sociales, sindicales, políticas, culturales, estudiantiles y miles de ciudadanos suscribimos esta declaración por la cual repudiamos la liberación de Rubén Lofiego, Mario Marcote y Ramón Vergara, imputados en la causa Díaz Bessone ( ex Feced) por cometer delitos de Lesa Humanidad durante la última dictadura militar.
Cabe recordar que se los acusa de privación ilegal de la libertad con violencia, amenazas, tormentos, homicidio calificado y asociación ilícita calificada a decenas de detenidos y detenidos desaparecidos.
Dicha liberación, otorgada por la Sala II de la Cámara Nacional de Casación Penal es a nuestro entender un despropósito desde todo punto de vista, tanto político como jurídico y no hace otra cosa que abonar el largo camino de impunidad de décadas consagrados con el Punto Final, la Obediencia Debida y los indultos desde los poderes constituidos y avalados en distintas instancias, entre ellas la de la corporación judicial.
Despropósito judicial porque la Cámara de Casación otorga este “beneficio” a los torturadores, juzgados por delitos de Lesa Humanidad, como si fueran “delincuentes comunes”. Y porque esta es una de las causas más importantes que se juzgará en Rosario, donde se ventilará el accionar de la patota de Feced, que operó en el centro clandestino de detención más grande de la provincia de Santa Fe ‒uno de los más terribles de los dependientes del Segundo cuerpo de Ejercito‒.
A la vez, la resolución de Casasión tiene el contrasentido de que salvo Díaz Bessone (detenido domiciliariamente) deja a la causa Feced sin detenidos, aunque sí con muchos prófugos.
Esta resolución, tomada a menos de un mes que fueran condenados a prisión perpetua y cárcel común cinco genocidas en la causa Guerrieri, y a menos de dos meses del inicio de este nuevo juicio, constituye una provocación por parte de miembros de la corporación judicial.
Más aun, que el argumento sea que los genocidas tienen este derecho por el tiempo que llevan detenidos sin que se realice el juicio, es un verdadera hipocresía: no es la sociedad, ni las víctimas, ni los querellantes y testigos responsables de esta situación, sino el propio poder judicial que ha permitido, avalado y propiciado que estos juicios se dilaten y no se hayan llevado adelante todavía. ¡Venimos reclamando que estos genocidas fueran juzgados desde hace décadas!
Y hoy con esta resolución los beneficiarios son ellos.
Después de muchos años de que familiares, testigos y querellantes sufrieran amenazas, de que Julio López se convirtiera en el desaparecido 30.001 por ser testigo, después del asesinato a manos de sicarios de Silvia Suppo: liberar a estos genocidas es un decisión que no sólo permite su posible fuga, sino que es un acto de intimidación concreta hacia los testigos y querellantes, permitiendo a estos mercaderes de la muerte operar “libremente”, a contrapelo de lo que venimos exigiendo a los distintos estamentos estatales, que era la investigación en cada intimidación del entorno de los mismos.
La liberación de los imputados genera una sensación de mayor riesgo a los testigos y querellantes que deberán declarar en el proceso, ya que están expuestos a encontrarse en las calles con los denunciados o a ser intimidados por los represores contra quienes, desde el próximo 21 de julio, deberán atestiguar.
En este marco, dejando en claro que obviamente no son responsables de este fallo, no podemos de dejar de señalar la actitud del gobierno provincial que en conocimiento de este hecho ( los genocidas estaban detenidos en la alcaldía que depende la policía provincial) no haya establecido lo mecanismos para informar y movilizar a las organizaciones de derechos humanos y sociales, a testigos y querellantes (incluso a los que están en el programa de protección a testigos).
Este hecho, como mínimo, es una actitud irresponsable frente a esta grave situación.
Quienes adherimos a esta declaración y que somos parte de la lucha contra la impunidad, estamos dispuestos a pelear contra esta resolución, de la misma manera que lo hemos hecho durante décadas. Una resolución judicial, por más aberrante que sea, no nos detendrá en la lucha por el juicio, castigo, cárcel perpetua y común para todos los genocidas.
Y no nos detendrá en realizar todas las acciones públicas, marchas, actos, movilizaciones que impulsen este objetivo. Porque la memoria sigue y seguirá viva.
Por esto, nos dirigimos en primer lugar los trabajadores, a los estudiantes, intelectuales y a todo el pueblo para repudiar esta liberación, convocándolos a sumarse efectivamente a la lucha por el juicio y castigo.
A cada una de las instituciones, a los poderes ejecutivos nacional y provinciales, a los parlamentos provinciales y nacionales, a los concejos deliberantes, a cada uno de los distintos estamentos a invitamos a repudiar esta decisión.
Y en especial a la Corte Suprema de la Nación, en cuyas manos esta la decisión política y jurídica de revertir estas injustas libertades a los genocidas.
Se invita a firmar y suscribir esta declaración escribiendo al correo:
juicioycastigorosario@gmail.com

miércoles, 5 de mayo de 2010

SOBRE LA LIBERTAD DE LOS GENOCIDAS IMPUTADOS EN LA CAUSA FECED.

Jueves, 6 de mayo de 2010
logo
 rosario

UNA NUEVA PROVOCACION

Una nueva provocacion se ha gestado desde las entrañas del poder judicial , cómplice durante 35 años de los genocidas, hacia el campo popular :

La Sala II de la Cámara Nacional de Casación Penal , a puesto en libertad a tres feroces criminales de lesa humanidad: Rubén "El Ciego" Lofiego,Mario "El Cura" Marcote y Rubén Rito "EL Pelado" Vergara.

Lofiego fue el destinatario de nuestro primer escrache , en junio de 1998. Ya entonces decíamos quien era: Será Juzgado por torturas , amenazas, privación ilegal de la libertad, homicio calificado, asociación ilícita (y no se habla de las violaciones, rapiña, complicidad en robos de bebés, etc.)

A "El Cura" Marcote , cuya particularidad era violar a las compañeras con un gran escapulario colgando del pecho, los encontraron primero trabajando en una escuela para adolescentes protegido por la iglesia rosarina y tiempo después fuimos a su casa a decirle que "Si no hay justicia , hay escrache" por los tormentos, privaciones de la libertad, etc., etc. por lo que ahora se lo juzga (tampoco se le computan la violaciones)

Vergara logró mantenerse más en el anonimato. Igual que sus socios criminales, será juzgado por una mínima parte de lo que hizo.

Pero gracias a "sus amigos" llegarán caminando a su juicio, igual que lo haremos los militantes del campo popular, querellantes, testigos, familiares, madres e hijos de los y las militantes desaparecidos/as.

Ya el miércoles había rumores, pero tanto querellantes como testigos, familiares y afectados en general, se enteraron por los diarios.
A un mes del asesinato político de la testigo Silvia Suppo, a días de la condena a cárcel perpetua a los cinco genocidas en un juicio histórico en Rosario, poca cintura política demostrarton aquéllos responsables de la seguridad de los testigos y querellantes, que tanto debería preocuparlos.

Ninguna persona del Gobierno advirtió a nadie que podía cruzarce en las calles con estos asesinos caminando libremente, porque habían pagado una fianza de $ 25.000,-- (Lofiego) y $ 55.000.-- los otros dos ( según los medios locales).Tal vez, lo que sería aún peor, no sabían nada.....

No voy a detenerme acá en ningúna postura que tenga que ver con lo legal, por cuanto no es esa la idea, voy a remarcar algunos puntos de una realidad que lastima cada día:
la impunidad vigente en cada hecho que se relacione con estos criminales, la certeza de cuanto les deben políticos , empresarios, funcionarios, periodistas , jueces, etc., etc.,
a todos y como están enquistados ellos y sus hijos a lo ancho y largo del país, para continuar sistemáticamente cubriéndolos en precisos ataques de garantismo.

Evidentemenmte, no es lo mismo un criminal de lesa humanidad, que ha cometido los hechos más aberrantes que pueda imaginar la mente humana, que disfrutó de la impunidad, que puede escapar o lo que es peor, pegar el zarpazo de fiera herida contra cualquiera de nosotros, que los comunmente llamados "ladrones de gallinas" que se pudren en cárceles horrendas, cuando zafan del gatillo fácil o de los "vindicators de la justicia", llámense éste vecino, hombre común, diva de TV, etc. etc.

Hoy, en este mismo momento que escribo, me informan que el Negro Martino, querido amigo y militante del campor popular, injustamente acusado de un delito que no cometió, ha sido detenido en un allanamiento de su hogar a las 4 de la madrugada, como en las épocas siniestras.La Coqui o Cocó, una travesti enferma gravemente, debió intentar quemarse viva y cortarse toda para que la lleven al médico aunque se está muriendo. Un cartonero de Bs. As. comienza una huelga de hambre porque hace más de dos años está preso sin condena y no sabe porqué.
Su gran delito es ser parte de los que luchan y sufren cada día las consecuencias del plan de hambre y exclusión que se consolidó gracias al genocidio ejecutado por los Lofiegos, los Amelong, los Marcotes, los Guerrieris, los Fariñas...y tantos miles que ensucian las calles de nuestra tierra.

Es imprescindible que los rosarinos tomemos nota de lo que significa esta libertad a pocos días del comienzo del Juicio más importante, el de la Causa Feced, hoy bautizada Diaz Bessone.
Porque el 15 de abril muchos pensaron que era posible creer en una nueva etapa de nuestra historia reciente.

Y pelearemos en todos los frentes para que así sea.

NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, NO NOS RECONCILIAMOS

Rosario, 4 de mayo de 2010.

martes, 27 de abril de 2010

APDH ROSARIO ACOMPAÑA EL RECLAMO DE UNA MADRE:POR LA INCLUSION DE PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES EN LA ESCUELA COMUN


03-05-10 | | imprimir

Un largo camino para ir a la escuela


“Hace dos meses que empezaron las clases y mi hijo sigue sin ir a la escuela”, se quejó Lorena Lescano, la madre Germán, un niño de 7 años con un trastorno de desarrollo que recién hoy podrá comenzar el ciclo lectivo luego de un derrotero por el sistema educativo.
En 2007, a Germán se le diagnosticó un trastorno generalizado del desarrollo (TGD) con espectro autista. Hasta el año pasado, fue a preescolar en la Escuela Nº 115 Provincia de Salta, pero sobre el final del ciclo lectivo les avisaron que este año ya no podría concurrir allí.
“Recurrimos al Ministerio de Educación para que nos ayudara, pero no hubo respuesta. Nos mandaron a la Escuela Especial Nº 2.010, donde lo evaluaron y nos dijeron que tampoco debía ir”, contó Lorena, de 32 años.
Finalmente, tras una reunión con la titular de la Regional VI de Educación, Marta Díaz, el ministerio dispuso que este establecimiento lo aceptara y así hoy Germán volverá a clases.
La abogada que patrocina el caso, María del Carmen Martínez, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), tildó de “kafkiano” lo vivido por esta familia en los últimos meses. “Se hizo un reclamo a través de cuatro notas firmadas al Ministerio de Educación, ninguna de las cuales fue contestada”, señaló.
Diagnóstico. Los primeros síntomas comenzaron cuando Germán tenía un año y medio. “De un día para el otro dejó de hablar y comenzó a manejarse con señas. Se ponía muy mal cuando no lo entendíamos. Se fue desconectando cada vez más y llegó un día en que ni miraba, ni hablaba ni te escuchaba”, relató Lorena.
Pero a partir del diagnóstico de TGD, y mucho trabajo con psicólogos, fonoaudiólogos y psicopedagogos, Germán pudo ir a jardines de infantes comunes e incluso hizo, el año pasado, el preescolar en la Escuela Nº 115. “Por asesoramiento de especialistas que lo atienden en un centro terapéutico, en 2009 fue a la escuela acompañado por una maestra integradora. Pero hubo muchas trabas y en noviembre nos dijeron que este año no iba a poder ir. No dieron más explicación que la edad y no hubo ningún informe por escrito”, contó la mamá.
Sin escuela. Entonces comenzó el periplo de Lorena para lograr que este año Germán fuera a la escuela. En diciembre, le dijeron en el Ministerio de Educación que le iban a dar un lugar, pero llegó febrero y la respuesta no aparecía. Hasta que la derivaron a la Escuela Especial Nº 2.010. “Ahí le hicieron una evaluación de 15 minutos, lo que por las características de Germán no tiene sentido porque se necesita al menos una hora para hacer un contacto real con él. Lo peor es que nos dijeron que él no estaba para una escuela especial y que ahí no lo podían tener”, relató Lorena.
Así hubo que volver a insistir ante el Ministerio de Educación. “No pueden jugar así con la vida de mi hijo. El Estado tiene que hacerse cargo y escuchar lo que dicen los especialistas que lo atienden: que tiene que ir a una escuela común”.
Tras la reunión con Marta Díaz, Germán fue aceptado en la Nº 2.010. “Es algo de último momento ante la falta de respuestas”, dijo la abogada, aunque destacó “la buena predisposición de los directivos de la escuela en las últimas horas”.
Germán retomará hoy la escuela normalmente. Pero, según la abogada de su familia, “habrá qué ver cómo se integra y si responde, porque acá hay una indicación de los especialistas que dice que el nene debe ir a una escuela común y eso no se está teniendo en cuenta. Llegado el caso, habrá que seguir reclamando al ministerio que se haga eco de ello, por la vía administrativa o judicial”.

lunes, 26 de abril de 2010

A un mes…tus ojos, Silvia


Sus ojos me interpelan…
Yo no la conocía…
Solo había escuchado hablar de ella…mucho.
Valiente…Lúcida Luchadora…Hermosa…
Testimonió en la Causa Brusa… Mostró a sus torturadores…Acusaría  a otros,  
que aún están en actividad en la ciudad de Rafaela, en la Causa  por la desaparición de su compañero de los 70,  Hatterman.
 No olvidó. No perdonó.
Buscaba una justicia que tardó tanto como para lograr que su asesinato fuera posible.
Pero cada vez que la veo, en ese blog que tanto visito, esos ojos, tan brillantes,
tan límpidos, capaces de filtrar el horror y a través de la palabra decirlo, allí, en un tribunal, donde sus torturadores no podían ni levantar la vista….
No por vergüenza. No. Ellos no tienen vergüenza. Por cobardía. Porque son cobardes y miserables.
Patéticos en su deshonor y falta de hombría.
Solo eran valientes para vulnerar a una joven-niña con  crueldades que sólo ellos son capaces de cometer.
 Cada vez que la veo, decía, siento que sus ojos me interpelan.
Siento que me preguntan y nos preguntan.
Me asesinaron.. y las calles no están llenas de gente reclamando…
Pidiendo por justicia. Por todos nosotros. Julio López, Fuentealba, Kosteki, Santillán.
Pocho Lepratti. Y tantos, tantos  otros……
Nos asesinaron… y las calles no están llenas de gente preguntando quien los mandó a matarnos…o desaparecernos otra vez….
Nos asesinaron….y tan preocupados todos por “los delincuentes, jóvenes, pobres, drogadictos”, no parecen pensar que quienes ordenaron asesinarnos pueden ser los próximos candidatos electorales, el político de moda, el señor juez, el empresario exitoso, “los protectores de la ley”, cualquiera de los que pide “seguridad” cada día por los multimedios…que también comienzan a olvidarnos…
 Y la rueda de la vida sigue dando vueltas…
Sus ojos me interpelan, digo, y yo me siento tan impotente,
Porque no puedo, no podemos llenar las calles de pueblo preguntando, compañera.
Hay demasiadas cosas que aún lo frenan…
Pero vos lo sabías e igual no tuviste miedo.
Y sólo se me ocurre decirte, Silvia, aunque ya no puedas escucharnos,  
que lo único que podemos prometerte, es que en tu nombre y en el de todos nuestros muertos,
no cejaremos un solo día en la búsqueda de castigo a los asesinos y sus autores intelectuales,
no importa cuanto pase, no importa cuanto lleve, no importa cuantos nos acompañen o no, no importa como haremos para soportarlo.
Tenemos tu ejemplo de coraje, intentaremos rendirle homenaje en la lucha cotidiana contra los genocidas de ayer y de hoy,
                              HASTA QUE EL ÚLTIMO GENOCIDA ESTÉ EN LA CÁRCEL Y EL ÚLTIMO NIÑO ROBADO TENGA SU IDENTIDAD RECUPERADA.
Y COMO MUCHOS NO LLEGAREMOS, ESTAMOS SEGUROS DE PLANTAR LA SEMILLA EN TIERRAS FERTILES DE LIBERTAD Y ALEGRIA:
LOS Y LAS JOVENES QUE TOMAN CADA DÍA LAS BANDERAS POR LA LIBERACIÓN DE NUESTRA PATRIA.
 NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, NO NOS RECONCILIAMOS

Rosario, 29 de abril de 2010
Norma Ríos
Presidenta APDH Rosario
FOTO: INDYMEDIA ROSARIO


viernes, 16 de abril de 2010

CARCEL PERPETUA PARA LOS CINCO IMPUTADOS


el jueves 15 de abril llego el final del primer juicio a los responsables de genicidio en rosario con una condena historica, CARCEL COMUN Y PERPETUA para los cinco imputados:

miércoles, 31 de marzo de 2010

POR EL ESCLARECIMIENTO DEL ASESINATO DE LA COMPAÑERA SILVIA SUPPO

La compañera Silvia Suppo, importante testigo en la "Causa Brusa", secuestrada el 24/05/77 en la localidad de Rafaela y prisionera junto a otros compañeros en un centro clandestino de detencion en Santa Fe, fue asesinada brutalmente en su local comercial.
Rescatamos su invalorable testimonio, que colaboro para el encarcelamiento de Brusa de los genocidas dentro de la Caua Brusa, el enorme coraje de relatar las atrocidades sufridas en cautiverio, incluso la violacion y el aborto, enfrentando cara a cara a los responsables.
Independientemente de que desconocemos hasta el momento las circunstancias precisas en las que sucedio este hecho, creemos que una investigacion seria y comprometida con la verdad, no debe descartar hipotesis relacionadas con su testimonio.
Este hecho se produce en un contexto muy particular, a dias del 24/3, en el marco de lois juicios a los represores, y decenas de atentados y amenazas contra los testigos y querellantes en todo el pais y en particular en nuestra provincia, todos hechos que ponen un alerta, y que tristemente confirman nuestras repetidas denuncias acerca de la impunidad con la que se mueve el aparato represivo.
En momentos como este, no olvidamos las primeras horas de la desaparicion de Jorge Julio Lopez, en las que algunos pensaban que era apresurado hablar de "desaparecido" o llenar las calles con movilizaciones exigiendo justicia y "aparicion con vida".
Por todo esto, exigimos al Gobierno Provincial, que se investigue hasta las ultimas consecuencias y con celeridad, el asesinato de la compañera Silvia Suppo y la proteccion adecuada de todos los testigos y querellantes de las causas contra los genocidas.

NO OLVIDAMOS- NO PERDONAMOS- NO NOS RECONCILIAMOS.

ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS ROSARIO.

viernes, 26 de marzo de 2010

LOS 30.000 COMPAÑEROS MAS PRESENTES QUE NUNCA.

24/3/2010 MAS DE 30.000 PERSONAS MARCHARON POR LAS CALLES DE ROSARIO, PARA LLEGAR A UN ACTO MULTITUDINARIO EN EL MONUMENTO A LA BANDERA, UN EJEMPLO DE UNIDAD DE LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS, GREMIALES, SOCIALES, ESTUDIANTILES Y PARTIDOS POLITICOS.

Una multitud exigió "cárcel común, perpetua y efectiva" a los genocidas


  .
Treinta mil rosarinos dijeron presente en el acto de ayer por el Día de la Memoria, que en una curiosa coincidencia numérica reclamaron justicia y verdad por otros treinta mil, los que ya no están, víctimas del terrorismo de Estado desatado por la dictadura que se instauró en el país hace 34 años.
En una de las mayores concentraciones que se recuerde en la ciudad contra el golpe del 24 de marzo de 1976, organismos de derechos humanos, partidos políticos, organizaciones sindicales, sociales y estudiantiles marcharon desde la plaza San Martín hasta el Monumento. El recorrido incluyó una parada frente a los Tribunales Federales de bulevar Oroño, donde se está a punto de culminar el primer juicio por crímenes de lesa humanidad en Rosario.
Con la consigna unificadora de "Cárcel común, perpetua y efectiva" para los represores, y encabezada por las Madres de la Plaza 25 de Mayo, la movilización se dirigió al Monumento, donde se leyó un documento elaborado por Madres, Familiares de ex detenidos desaparecidos, APDH, Medh e Hijos.
Plantearon que "el 24 de marzo de 1976 sintetiza la puesta en marcha de la maquinaria asesina más poderosa de la que tengamos memoria desde el genocidio de los pueblos originarios" y que "tenemos que recordar a nuestros desaparecidos como parte de una generación heroica que estuvo dispuesta a dar su vida por una sociedad más justa y solidaria".
También apuntaron que la dictadura "utilizó el aparato del Estado para imponer una política en beneficio de los grandes grupos económicos" y que "se dedicó a aniquilar todo vestigio de resistencia a sus planes.
El hilo conductor llevó al presente: "Tenemos que poner como principal eje de la agenda social la distribución de la riqueza y desterrar los intentos de quienes pretenden esconder las consecuencias de la desigualdad con políticas de mano dura", enfatizaron.Link a la nota.

-------------------------------------------------

/fotos/rosario/20100325/notas_o/03a.jpg
logo
 rosario
La marcha por los 34 años del golpe de estado de 1976 convocó a 30 mil personas Miles de voces para decir presentes

La movilización salió de plaza San Martín y pasó frente a los Tribunales Federales donde se realiza el juicio Guerrieri-Amelong. Los manifestantes desbordaron el Monumento, donde se leyó un documento que pidió prisión perpetua a los genocidas.Por José Maggi

Treinta mil voces dijeron ayer presente en el patio cívico del Monumento a la Bandera, como culminación de una marcha que partió desde Plaza San Martín, y que pasó frente al edificio de los tribunales federales de Oroño al 900. La columna se desplegó por más de quince cuadras: mientras la cabecera pisaba la esquina de San Luis y Corrientes había grupos que recién partían desde Moreno y Córdoba.
Las banderas de Madres de la Plaza 25 de mayo, de Familiares de ex detenidos y desparecidos políticos, MEDH (Movimiento ecuménico por los derechos humanos), APDH (Asamblea Permanente por los derechos humanos), H.I.J.O.S, de la Liga Argentina por los derechos del hombre y del Colectivo de ex presos sobrevivientes, se destacaron entre la multitud que asistió al acto de este 24 de marzo marcado por el primer juicio por terrorismo de estado que se sustancia en los tribunales locales.
Una de las Madres, Norma Vermeulen, fue la primera oradora: "Pasaron treinta y cuatro años desde el golpe genocida, aunque tiempo antes desde la Triple A ya venían asesinando a miles de hombres y mujeres comprometidos con la lucha por una patria con justicia social. Esta fecha sintetiza la puesta en marcha de la maquinaria asesina más poderosa de la que tengamos memoria, desde el genocidio a nuestros pueblos originarios". 

lunes, 22 de marzo de 2010

IMPUGNACION AL "PILI" RODRIGUEZ, GRACIAS A LA LUCHA POPULAR.

REPRODUCIMOS COMUNICADO DEL  COLECTIVO LA VENTOLERA en el ESPACIO POR LA MEMORIA LA VERDAD Y LA JUSTICIA DE SAN LORENZO   Compañeros: Finalmente el Martes 16 de marzo en una sesión llena de emociones y donde quedaron pasmadas sin retorno las posiciones politicas e ideologicas de los 7 ediles, se impugno definitivamente al PROCESADO POR DELITOS DE LESA  HUMANIDAD PILI RODRIGUEZ .La votación fue dividida, 5 concejales, Lozano Marcela, Mariani M. Claudia, Moyano Claudia, Ros Eduardo y Roggi Marcelo IMPUGNARON a Rodriguez por su participación en la ultima dictadura militar y le sumaron un argumento de poco peso para nosotros como es que supuestamente se encuentra exonerado para ejercer la función pública. Decimos irrelevante por que creemos y estamos convencidos que su procesamiento como PARTICIPE NECESARIO, que se le haya dictado prisión preventiva que se encuentre en  libertad bajo FIANZA,es prueba suficiente para que no integre ninguna entidad democratica.

miércoles, 17 de marzo de 2010

TODO UNA FIESTA!! NORMA RIOS PERSONALIDAD DISTINGUIDA DEL MOVIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS

DETALLES DEL NOMBRAMIENTO DE NORMA RIOS COMO PERSONALIDAD DISTINGUIDA DEL MOVIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS DE ROSARIO, CON LA PRESENCIA DE COMPAÑEROS Y ORGANIZACIONES DE LA CIUDAD Y DEL PAIS.
Hace click acá para ver las palabras del concejal Colono
------------------------------------------
Distinguieron a Norma Ríos
(Por Indymedia Rosario)
El pasado jueves 11 de marzo el Concejo Municipal nombró a la presidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) local, Norma Ríos, como "Personalidad distinguida del movimiento de derechos humanos de la ciudad de Rosario". La solicitud había sido impulsada por el organismo junto a un gran número de organizaciones sociales, políticas, sindicales y de derechos humanos.VER NOTA 
-----------------------------------------------------
logo
 rosario
Martes, 23 de marzo de 2010-Distinción a Norma Ríos por su vida de lucha  
Siempre junto a los desprotegidos
/fotos/rosario/20100323/notas_o/05c.jpg 
Un homenaje a toda una vida de lucha. Así lo entendió el concejal socialista Pablo Colono, que presentó un proyecto para declarar "personalidad distinguida del Movimiento de Derechos Humanos de Rosario" a la presidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Rosario y miembro de la Comisión del Museo de la Memoria, Norma Ríos. Al acto en el Concejo Municipal -que se realizó el jueves 11 de marzo, en conmemoración del Día de la Mujer- asistieron 500 personas. La iniciativa, que había sido presentada por el entonces concejal Pablo Colono, fue votada por unanimidad. En el acto, el ex edil socialista señalo: "Norma Ríos ha dedicado su vida, desde su juventud a trabajar, con indiscutible honestidad y honradez, en defensa de aquellos a quienes la desigualdad y el Estado deja en un lugar de desprotección, dándoles herramientas para el ejercicio de la ciudadanía. Es importante valorar a personas que, aportan desde lo colectivo para mejorar la situación de vulneración de derechos en que se encuentran vecinos, trabajadores, estudiantes".
Luego de manifestarse "sumamente feliz", entre los agradecimientos, Ríos recordó, entre otros militantes y luchadores, "a Alberto Martín Ledesma, a mis compañeros comunistas, a Domingo Luengo, de La Fraternidad, a Elena Belmont", además de los periodistas "Daniel Berretoni y Carlos Del Frade, porque estuvieron apoyando los reclamos, y le dieron un lugar a la lucha de la APDH; y al Sindicato de Prensa de Rosario". Además, en su discurso se refirió a los juicios que se llevan adelante en la provincia por delitos de lesa humanidad durante la dictadura militar; y al pago de la deuda externa.
Por su parte, la presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, expresó su "felicidad" por el reconocimiento, y dijo: "Es muy lindo que sea en la plenitud de la vida". Además, agregó que con la presencia de las Madres en el acto, "están los 30 mil desaparecidos" y finalizó con un "hasta la victoria, siempre".
Al acto concurrieron la secretaria y la subsecretaria de Derechos Humanos, Rosa Acosta y Alejandra Gómez; el secretario de Promoción Social de la Municipalidad, Raúl Capilla; la subsecretaria de Acción Social, Andrea Travaini y la coordinadora del Area de la Mujer, Silvina Santana. También el titular de la Oficina de Derechos Humanos municipal y director del Museo de la Memoria, Rubén Chababo; el obispo Federico Pagura; el luchador por los derechos humanos, Iván Hernández Larguía; la vicepresidenta primera del Concejo, Norma López y los ediles María Eugenia Bielsa, de Encuentro por Rosario, quien preside la comisión de Derechos Humanos; Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico Proyecto Sur; Gonzalo Del Cerro, de Convicción Radical "Arturo Illia"; Oscar Greppi, de Coalición Cívica ARI y Manuel Sciutto, Mariana Alonso, Clara García, Viviana Foresi, Orlando Debiasi, Aldo Gómez y Edgardo Falcón, del bloque Socialista.VER NOTA
AGRADECEMOS PROFUNDAMENTE A TODOS LOS QUE ESTUVIERON PRESENTES Y A LOS QUE ENVIARON SUS ADHESIONES. TODAS SERAN PUBLICADAS EN NUESTRO BLOG.

lunes, 1 de marzo de 2010

NORMA RIOS PERSONALIDAD DISTINGUIDA DE ROSARIO.

NUESTRA COMPAÑERA NORMA RIOS HA SIDO NOMBRADA PERSONALIDAD DISTINGUIDA DEL MOVIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS DE LA CIUDAD DE ROSARIO, MEDIANTE LA SOLICITUD IMPULSADA POR LA A.P.D.H ROSARIO Y UN GRAN NUMERO DE ORGANIZACIONES SOCIALES, POLITICAS,SINDICALES Y DE DERECHOS HUMANOS.
NOS ENCONTRAMOS TODOS:
11 DE MARZO DE 2010
A LAS 11 HS EN EL CONCEJO DELIBERANTE.
LEER RESOLUCION

sábado, 13 de febrero de 2010